La comunicación y su «localización» en nuestro cerebro

Re_Cerebro y comunicación_post_Ideax

La comunicación, tanto hablada como escrita, es una habilidad fundamental que distingue a los seres humanos. Esta capacidad se basa en complejas estructuras y vías neurobiológicas en el encéfalo. Comprender cómo el cerebro procesa el lenguaje nos permite apreciar la sofisticación de nuestras interacciones diarias.

Tradicionalmente, se ha reconocido que áreas específicas del cerebro, como el área de Broca y el área de Wernicke, desempeñan roles cruciales en la producción y comprensión del lenguaje, respectivamente. El área de Broca, ubicada en la tercera circunvolución del lóbulo frontal del hemisferio dominante, está involucrada en la articulación del habla y la formación de oraciones coherentes. Además, esta área se conecta con el área de Wernicke, situada en el lóbulo temporal, y que se encargaría de la comprensión del lenguaje.

Investigaciones recientes han ampliado nuestro entendimiento de estas funciones. Un estudio dirigido por Ziv Williams en la Universidad de Harvard reveló que neuronas individuales en la corteza prefrontal codifican en tiempo real los significados de las palabras. Este hallazgo sugiere que el cerebro agrupa y clasifica las palabras según su significado, lo que facilita una comunicación más eficiente.

Además, avances en la cartografía cerebral han permitido la creación de mapas detallados de cerebros de organismos modelo, como la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster). Aunque su cerebro es mucho menos complejo que el humano, estos mapas ofrecen información valiosa sobre la conectividad neuronal y sientan las bases para futuras investigaciones en cerebros de mayor complejidad.

Hoy en día, la comunidad científica generalmente coincide en que la ubicación anatómica y funcional tanto del habla como de su comprensión implica zonas más extensas que las inicialmente descubiertas.

Estos estudios destacan lo intrincado y eficiente que es el cerebro humano en el procesamiento del lenguaje. Al comprender mejor las estructuras y vías involucradas, podemos avanzar en tratamientos para trastornos del lenguaje y mejorar nuestras habilidades comunicativas.

En mi próximo post, se expondrán las enfermedades asociadas a disfunciones en estas áreas del encéfalo, profundizando en cómo afectan a la comunicación y qué avances se están logrando en su tratamiento.

Óscar Fernández García.

Valladolid, 14 de febrero de 2024.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *